|
|
|
CARACTERIZACI?N EN DESARROLLO PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO COCHABAMBA 2023
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: 2023 | Fecha: 13/09/2023 | PDF |
El departamento de Cochabamba
se encuentra en la parte central de Bolivia, siendo el ?nico departamento que
no tiene l?mites internacionales, presenta una superficie aproximada de 55,631
kil?metros cuadrados. Por estar ubicado en el centro del pa?s, tiene una
topograf?a variada que va desde la regi?n de puna, seguida de yungas y de los
bosques interandinos, los bosques amaz?nicos, hasta las sabanas inundables.
...ver más
|
|
|
CARACTERIZACI?N DEL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ - 2023
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: 2023 | Fecha: 14/07/2023 | PDF |
El departamento de La Paz se
encuentra ubicado al Oeste del pa?s. Es el tercer departamento con mayor
superficie, tiene una extensi?n aproximada de 133.985 kil?metros cuadrados. Su
geograf?a es muy variada, siendo el ?nico departamento que contempla varios
pisos ecol?gicos: hacia el Norte con la regi?n amaz?nica que cubre
pr?cticamente toda la provincia Abel Iturralde; la segunda regi?n, los valles
interandinos...ver más
|
|
|
SITUACION PRODUCTIVA DEL SECTOR LECHERO A NIVEL NACIONAL
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: boletin No. 4 | Fecha: 05/05/2023 | PDF |
SITUACION PRODUCTIVA DEL SECTOR LECHERO A NIVEL NACIONALCantidad de cabezas de ganado lecheroSe estima para el año 2023, la
crianza de más de 4,4
millones de ganado lechero,
evidenciándose una
tendencia de crecimiento del
2%, es decir, 70 mil cabezas
más en comparación al 2022.
La producción de leche
también presentará un
crecimiento del 1,7%, con
más de 10,5 millones de litros
de leche con respec...ver más
|
|
|
ANáLISIS DEL COMPLEJO PRODUCTIVO DE LA CAñA DE AZúCAR
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: 2021 | Fecha: 05/05/2023 | PDF |
Ley 307 del Complejo Productivo de Caña de Azúcar
La Ley 307 del Complejo Productivo de Caña de Azúcar del 10 de noviembre de 2012, tiene por objeto regular las actividades y relaciones productivas, de transformación y comerciales del sector agrícola cañero y agroindustrial cañero, y la comercialización de productos principales y subproductos derivados de la caña de azúcar. Esta Ley, entre sus principales...ver más
|
|
|
EXPORTACION MARZO 2023
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: 2023 | Fecha: 05/05/2023 | PDF |
Exportacion de Bolivia a marzo de 2023
|
|
|
PANORAMA PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA - 2023
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Abril, 2023 | Fecha: 12/04/2023 | PDF |
1 Población
El departamento de Tarija, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística
(INE), llegaría a un total aproximado de 601.214 de habitantes para este 2022 y se
distribuye según rangos de edades según el siguiente grafico2 Empleo
Los índices de empleo en la ciudad de Tarija según Tasa global de empleo,
subocupación y desocupación para el año 2022 en comparación al 2021 se distribuye...ver más
|
|
|
BOLETIN INFORMATIVO CAñA DE AZúCAR
|
Fuente: MDPyEP - UAPI| Edición: Abril,2023 | Fecha: 03/04/2023 | PDF |
PRODUCCIÓN, SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZÚCAR
Bolivia: Producción Superficie y Rendimiento
Período 2013-2022
(Expresado en toneladas, hectáreas y Kg/Has)Para la gestión 2022, según datos de
DAPRO la producción de caña de
azúcar llegó a 9.241.372 Tm, con una
superficie cultivada de 174.695 Ha,
que se traduce en un rendimiento de
52,9 Tm por Ha.
Existe un envejecimiento general de
las cep...ver más
|
|
|
BOLETIN INFORMATIVO SOYA Y DERIVADOS
|
Fuente: MDPyEP - UAPI| Edición: Abril 2023 | Fecha: 03/04/2023 | PDF |
PRODUCCIÓN, SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DE SOYA Bolivia: Producción Superficie y Rendimiento
Período 2013-2022
(Expresado en toneladas, hectáreas y Kg/Has) Para la gestión 2022, y según
datos del MDRyT la producción
de soya llego a 3.538.496 Tm,
con una superficie cultivada de
1.490.865 Ha, que se traduce en
un rendimiento de 2,4 Tm por Ha.
Este incremento en la producción
y superficie se dio ...ver más
|
|
|
BOLETIN INFORMATIVO AVES PARRILLERAS
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Abril, 2023 | Fecha: 03/04/2023 | PDF |
SITUACION PRODUCTIVA DE LAS AVES PARRILLERAS A NIVEL NACIONALSe estima para el año 2023, la
crianza de más de 245
millones de aves parrilleras,
con un máximo de 252
millones y un mínimo de 242
millones de aves parrilleras,
evidenciándose una tendencia
de crecimiento del 1%, es
decir, 2 millones de cabezas
más con relación al 2022. Pese al brote de la gripe aviar en el mes
de febrero del año en ...ver más
|
|
|
ANáLISIS DEL COMPLEJO PRODUCTIVO DE TRIGO
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: 2022 | Fecha: 24/10/2022 | PDF |
PresentaciónUno de los sectores priorizados es el sector de trigo para garantizar el abastecimiento al mercado interno de harina y sustituir importaciones que permita ahorrar más de 100 millones de dólares anuales. Es así que, el 29 de mayo de 2019, a través del Decreto Supremo Nº 3919 se crea el Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo, con el propósito de incrementar la producción y el r...ver más
|
|
|
EXPORTACIONES DE BOLIVIA, ENERO-JUNIO 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: PERIODO enero-junio 2022 | Fecha: 07/07/2022 | PDF |
Al mes de JUNIO 2022, las
exportaciones fueron de
7.012 millones de dólares,
teniendo un saldo
comercial de 1.220
millones de dólares. La
industria manufacturera
se constituye en el
principal sector de
exportación con 3.546
millones de dólares (51%),
por encima de
hidrocarburos y minería,
las exportaciones de la
Industria Manufacturera
se incrementaron en 43%
hasta Junio de 2022, ...ver más
|
|
|
EXPORTACIONES DE BOLIVIA, ENERO-MAYO 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: PERIODO ENERO-MAYO 2022 | Fecha: 09/06/2022 | PDF |
Al mes de MAYO 2022, las
exportaciones fueron de
5.716 millones de dólares,
teniendo un saldo
comercial de 1.082
millones de dólares. La
industria manufacturera
se constituye en el
principal sector de
exportación con 2.892
millones de dólares (51%),
por encima de
hidrocarburos y minería,
las exportaciones de la
Industria Manufacturera
se incrementaron en 45%
hasta MAYO de 2022,
...ver más
|
|
|
ARANCEL ADUANERO 2022
|
Fuente: Viceministerio de Politica Tributaria| Edición: 2022 | Fecha: 27/05/2022 | PDF |
Sección I ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMALSección II PRODUCTOS DEL REINO VEGETALSección III GRASAS Y ACEITES, ANIMALES, VEGETALES O DE ORIGEN MICROBIANO, Y PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETALSección IV PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS, LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDÁNEOS DEL TABACO ELABORADOS; PRODUCTOS, IN...ver más
|
|
|
COMERCIO EXTERIOR BOLIVIA ENERO A MARZO 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: marzo,2022 | Fecha: 06/05/2022 | PDF |
SALDO COMERCIALBolivia: Saldo ComercialA marzo de la gestión 2022, el Saldo Comercial
registró superávit de 468,1 millones de dólares
estadounidenses; mayor al registrado a similar
período de 2021, cuando se presentó un superávit
de 352,9 millones de dólares.
Al mes de marzo de la gestión 2022, las
exportaciones alcanzaron a 3.068,0 millones de
dólares, monto mayor en 724,9 millones de dólares
al r...ver más
|
|
|
EXPORTACIONES DE BOLIVIA, ENERO-ABRIL 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: PERIODO ENERO-ABRIL 2022 | Fecha: 05/05/2022 | PDF |
Al mes de ABRIL 2022,
las exportaciones fueron
de 4.278 millones de
dólares, teniendo un
saldo comercial de 698
millones de dólares. La
industria manufacturera
se constituye en el
principal sector de
exportación con 2.145
millones de dólares
(50%), por encima de
hidrocarburos y minería,
las exportaciones de la
Industria Manufacturera
se incrementaron en
40% hasta abril de 2022,
...ver más
|
|
|
EXPORTACIONES DE BOLIVIA, ENERO-MARZO 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: PERIODO ENERO-MARZO 2022 | Fecha: 05/04/2022 | PDF |
Al mes de MARZO 2022, las exportaciones fueron
de 3.068 millones de dólares, teniendo un saldo comercial de 468 millones de
dólares. La industria manufacturera se constituye en el principal sector de
exportación con 1.548 millones de dólares (50%), por encima de hidrocarburos y
minería, las exportaciones de la Industria Manufacturera
|
|
|
RUSIA Y UCRANIA EN EL MERCADO MUNDIAL
|
Fuente: MDPYEP-VCI| Edición: Marzo-2022 | Fecha: 28/03/2022 | PDF |
Rusia y Ucrania abastecen casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigoEl conflicto bélico entre Ucrania y Rusia a causado efectos en los diversos mercados. Ambos paises tienen relevancia en la producción
y exportación de granos y subproductos, por lo que los precios de diversos commodities se han elevado a causa de la creciente
incertidumbre que este conflicto generaPrincipales exportaciones agroalimen...ver más
|
|
|
VOCACION AGRICOLA Y PECUARIA PROVINCIA OMASUYOS
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: marzo, 2022 | Fecha: 11/03/2022 | PDF |
VOCACION AGRICOLA Y PECUARIA
PROVINCIA OMASUYOS, 2021(preliminar)RANKING PRODUCCION AGRICOLA
PROVINCIA OMASUYOS, RANKING CRIANZA DE GANADO
PROVINCIA OMASUYOS. ACTIVIDADES PISCICOLAS
PROVINCIA OMASUYOS. POTENCIAL AGROPECUARIO y PISCICOLA.Potencial agricola pecuario.Achacachi oca, cebolla, cebada
llamas, porcinos de
granja
Ancoraimes cebolla, haba, avena
ave de granja,
alpacas
cria de
peces
C...ver más
|
|
|
INFORME PRODUCTIVO DEL MUNICIPIO DE EL ALTO - 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Marzo-2022 | Fecha: 04/03/2022 | PDF |
El Alto se constituye en el municipio más poblado del departamento y la ciudad
de El Alto es la segunda ciudad más poblada de Bolivia, después de Santa Cruz
de la Sierra, como resultado de las altas tasas de crecimiento demográfico, al
constituirse durante los años 1976 y 1986 en un lugar de asentamiento de
inmigrantes de otras localidades, principalmente del altiplano norte del país, en
especial de person...ver más
|
|
|
INFORME PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Febrero, 2022 | Fecha: 09/02/2022 | PDF |
El departamento de Oruro, además de su perfil histórico minero en el
occidente del país posee alta relevancia internacional de carácter cultural
al ser declarado por la UNESCO como Patrimonio oral e intangible de la
humanidad. En el ámbito productivo, el departamento de Oruro,
actualmente, es el primer productor de estaño a nivel nacional, aunque
también cuenta con un sector agropecuario donde destacan pr...ver más
|
|
|
EXPORTACIONES DE BOLIVIA, ENERO 2022
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: ENERO 2022 | Fecha: 04/02/2022 | PDF |
Al mes de ENERO 2022,
las exportaciones fueron
de 884 millones de
dólares, teniendo un
saldo comercial de 187
millones de dólares. La
industria manufacturera
se constituye en el
principal sector de
exportación con 418
millones de dólares
(47%), por encima de
hidrocarburos y minería,
las exportaciones de la
Industria Manufacturera
se incrementaron en
50% hasta enero de
2022, resp...ver más
|
|
|
COMERCIO EXTERIOR BOLIVIA ENERO A DICIEMBRE 2021
|
Fuente: VCI| Edición: Dic2021 | Fecha: 31/01/2022 | PDF |
A diciembre de la gestión 2021, el Saldo Comercial
registró superávit de 1.470,9 millones de dólares
estadounidenses; comportamiento contrario al
presentado a diciembre de la gestión 2020 cuando
alcanzó déficit de 82,4 millones de dólares.
Al mes de diciembre de la gestión 2021, las
exportaciones alcanzaron a 11.030,0 millones de
dólares, monto mayor en 3.997,2 millones de dólares
al registrado a d...ver más
|
|
|
POTENCIAL AGROPECUARIO, PISCóCOLA Y FORESTAL
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Enero, 2022 | Fecha: 31/01/2022 | PDF |
VOCACION AGRICOLAPOTENCIAL AGRICOLA POTENCIAL FORESTAL - FRUTOS DEL BOSQUEPOTENCIAL PISCICOLAVOCACION PECUARIA (No. Cabezas) Departamento de ChuquisacaDepartamento de La PazDepartamento de CochabambaDepartamento de OruroDepartamento de PotosiDepartamento de TarijaDepartamento de Santa CruzDepartamento de BeniDepartamento de Pando
|
|
|
COMERCIO EXTERIOR BOLIVIA ENERO A NOVIEMBRE 2021
|
Fuente: VCI| Edición: Nov 2021 | Fecha: 03/01/2022 | PDF |
A noviembre de la gestión 2021, el Saldo Comercial
registró superávit de 1.729,2 millones de dólares
estadounidenses; comportamiento contrario al
presentado a noviembre de la gestión 2020 cuando
alcanzó déficit de 26,1 millones de dólares.
Al mes de noviembre de la gestión 2021, las
exportaciones alcanzaron a 10.023,2 millones de
dólares, monto mayor en 3.789,2 millones de dólares
al registrado a noviembre...ver más
|
|
|
COMERCIO EXTERIOR BOLIVIA ENERO A OCTUBRE 2021
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Oct 2021 | Fecha: 06/12/2021 | PDF |
A octubre de la gestión 2021, el Saldo Comercial
registró superávit de 1.583,8 millones de dólares
estadounidenses.
Al mes de octubre de la gestión 2021, las
exportaciones alcanzaron a 9.007,8 millones de
dólares, monto mayor en 3.516,9 millones de dólares
al registrado a octubre de la gestión 2020, cuando
llegaron a 5.490,8 millones de dólares
estadounidenses. En términos relativos esto significó
incremen...ver más
|
|
|
VOCACION Y POTENCIAL PRODUCTIVO PROVINCIA CAMACHO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: 2021 | Fecha: 06/12/2021 | PDF |
VOCACION y POTENCIAL
AGROPRODUCTIVO y PISCICOLA
PROVINCIA CAMACHOMunicipio Cultivo Prod (?) Mocomoco Papa 4.279 Alfalfa 1.770 Maíz 1.320 Puerto Carabuco Papa 4.063 Maíz 1.054 Trigo 938 Puerto Acosta Papa 3.112 Alfalfa 1.259 Maíz 693 Humanata Papa 2.214 Alfalfa 1.891 Avena forrajera 607 Escoma Papa 2.465 Alfalfa 1.808&nbs...ver más
|
|
|
MOVIMIENTOS DE GANADO BOVINO EN LOS PASOS FRONTERIZOS DE BOLIVIA
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Oct 2021 | Fecha: 08/11/2021 | PDF |
VARIACION DE PRODUCCION DE CARNE DE RES
Y CONSUMO REQUERIDO EN LAS PRONCIPALES
CIUDADES DEL PAIS Se presume que 442 cabezas de res que aproximadamente son 97
toneladas son contrabandeadas por los pasos fronterizos del
municipio de San Ignacio al este con el país de Brasil y del
municipio de Charagua al norte del país de ParaguayEs probable que entre 100 a
220 cabezas de ganado bovino
destinado al consumo de ca...ver más
|
|