|
BOLETIN ESTADISTICO - SALARIOS Y REMUNERACIONES DEL SECTOR PRIVADO
|
Fuente: INE| Edición: Ene 2021 | Fecha: 04/01/2021 | PDF |
En el presente boletín se muestra resultados sobre la evolución de los indicadores de Salarios y Remuneraciones a septiembre de 2020. El Salario Medio Nominal se refiere a los salarios medios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra (observando marzo, junio, septiembre y diciembre de cada gestión); se obtiene aplicando la media aritmética de la Masa Salarial ejecutada en el Salario Básico (sal...ver más
|
|
|
ESTADO PRODUCTIVO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Nov 2020 | Fecha: 10/11/2020 | PDF |
El departamento de Potosí está ubicado al Suroeste del país, es el cuarto departamento de mayor superficie con aproximadamente 118.218 Km2. Su relieve se caracteriza por presentar una amplia altiplanicie rodeada al Oeste por una cadena de volcanes, y al Este por el cordón de la Cordillera Oriental, en las cuales están presentes valles y quebradas angostas. Fisiográficamente pertenece al altiplano, sin embargo, ...ver más
|
|
|
DISTRIBUCIÓN Y USO DE LA RENTA HIDROCARBURIFERA EN TARIJA
|
Fuente: Fundacion Jubileo| Edición: Oct 2020 | Fecha: 06/10/2020 | PDF |
Bolivia experimentó, durante el periodo 2009 al 2014, notables índices de crecimiento en lo que refiere a su Producto Interno Bruto (PIB), así como un incremento en el nivel de consumo de la población, acompañado de una importante reducción de la pobreza y desigualdad en varios departamentos del país, resultados que, en gran medida, han sido explicados por los elevados precios internacionales de las materias p...ver más
|
|
|
ESTADO ECONÓMICO PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: Sep 2020 | Fecha: 14/09/2020 | PDF |
El departamento de Cochabamba se encuentra en la parte central de Bolivia, siendo el único que no tiene límites internacionales, presenta una superficie aproximada de 55,631 kilómetros cuadrados. Por estar ubicado en el centro del país, tiene una topografía variada que va desde la región de puna, seguida de yungas y los bosques interandinos, los bosques amazónicos hasta las sabanas inundables.
|
|
|
COCHABAMBA EN CIFRAS - 2020
|
Fuente: INE| Edición: Sep 2020 | Fecha: 14/09/2020 | PDF |
En el departamento de Cochabamaba, 70 de cada 100 habitantes vicen en el area urbana y 30 habitan en el campo. La poblacion se concentra mayormente en el valle central, es decir, en la capital sdel departamento.
|
|
|
INFORME ESTADISTICO DE PRODUCCION NACIONAL DEL TARWI
|
Fuente: MDPyEP - DAPRO| Edición: enero 2020 | Fecha: 15/01/2020 | PDF |
El cultivo de tarwi en Bolivia se concentra en los departamentos de Potosí, (municipios de
Ravelo, San Pedro de Buena Vista, Villa de Sacaca, Acasio, Betanzos, entre los principales);
Cochabamba (municipios de Tapacarí, Mizque, Pocona, Alalay, Arque y Tiraque entre los
más importantes); La Paz (municipios de Escoma, Puerto Carabuco, Ancoraimes,
Copacabana, Puerto Acosta principalmente); Chuquisaca (municipios de S...ver más
|
|
|
COCHABAMBA EN CIFRAS 2019
|
Fuente: INE| Edición: Sep 2019 | Fecha: 13/09/2019 | PDF |
Este departamento valluno se encuentra ubicado en el corazón de Sudamérica, según proyecciones a 2019, tiene una población aproximada de 1.999.900 habitantes y ocupa el tercer lugar en importancia económica a nivel nacional.
|
|
|
COCHABAMBA EN CIFRAS
|
Fuente: INE| Edición: Sep 2018 | Fecha: 17/09/2018 | PDF |
Este departamento valluno se encuentra ubicado en el corazón de Sudamérica, esta conformado por 16 provincias y 47 municipios. Tiene una población aproximada de 1.972.000 habitantes, según proyecciones a 2018 y ocupa el tercer lugar en importancia económica a nivel nacional.
|
|
|
CHUQUISACA 209 AÑOS
|
Fuente: INE| Edición: Jun 2018 | Fecha: 19/06/2018 | PDF |
Ubicado al sur del país, limita al norte con Cochabamba al este con Santa Cruz y Paraguay, al sur con Tarija y al oeste con Potosí. El clima de Sucre, capital constitucional de Bolivia, registra una temperatura media ambiente de 16.4 grados centígrados y una precipitación acumulada de 626.7 milímetros al 2017.
|
|
|
|
|
ORURO - 236 AÑOS
|
Fuente: INE| Edición: Feb 2017 | Fecha: 17/02/2017 | PDF |
El departamento de Oruro esta ubicado en la parte central del altiplano boliviano, limita al norte con el departamento de La Paz, al sur con el departamento de Potosí, al este con el departamento de Cochabamba y al oeste con la República de Chile.
|
|
|
COCHABAMBA 206 AÑOS
|
Fuente: INE| Edición: Sep 2016 | Fecha: 23/09/2016 | PDF |
Cochabamba se encuentra en el centro de Bolivia, el departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo el 23 de Enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio Jose de Sucre. Cochabamba es considerada la cuidad de la eterna primavera.
|
|
|
CIFRAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
|
Fuente: INE| Edición: Ago 2016 | Fecha: 12/08/2016 | PDF |
Bolivia cuenta con una densidad poblacional de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, Cochabamba es el departamento con mayor densidad con 34.4 habitantes y Pando junto a Beni son los departamentos con menor densidad con 2.1 habitantes por kilómetro cuadrado.
|
|
|
AGUA Y PODER
|
Fuente: Fundación Milenio| Edición: Abr 2016 | Fecha: 15/04/2016 | PDF |
La guerra del agua involucró masivamente a la población urbana de Cochabamba, que salió a las calles con la certeza de que los líderes sociales le decían la verdad. Es decir, creyeron que era cierto que la empresa Aguas del Tunari les iba a expropiar el agua y que abusaría de los consumidores contarifas excesivas.
|
|
|
CARTILLA: SANTA CRUZ 205 AÑOS
|
Fuente: INE| Edición: Sep 2015 | Fecha: 24/09/2015 | PDF |
Con una superficie de 370.621 Km cuadrados el departamento de Santa Cruz esta situado en la region oriental de Bolivia y limita al norte con Beni y la republica de Brasil, al sur con Chuquisaca y la republica de Paraguay, al este con la republica de Brasil y al oeste con Beni Cochabamba y Chuquisaca .
|
|
|
CARTILLA: COCHABAMBA 205 ANOS
|
Fuente: INE| Edición: Sep 2015 | Fecha: 08/09/2015 | PDF |
Situado en el centro de Bolivia, el departamento de Cochabamba, que fue creado por el Decreto Supremo del 23 de Enero de 1826, durante la presidencia de Antonio Jose de Sucre, esta dividido en 16 provincias y tiene una superficie de 55.631 Kilometros cuadrados.
|
|
|
|
|
|