Edición: 2024
El departamento de Santa Cruz, con una superficie aproximadamente 370.621 km2. es el más grande de su
país. Su territorio alberga una notable diversidad de nueve ecorregiones: al norte, se encuentran la ecorregión
del Sudoeste amazónico y sabanas inundables; al este, predominan las prolongaciones del cerrado, el bosque
seco chiquitano y sabanas inundables de la región del pantanal; al sur, se extiende la ecorregión del Gran
Chaco; y al oeste, se hallan las prolongaciones de los yungas, los bosques tucumanos bolivianos, el Chaco
cerrado y los bosques secos interandinos.
Asimismo, forma parte del corredor de conservación Vilcabamba Amboró e importantes áreas protegidas de
categoría Nacional como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco,
y las Áreas Protegidas de San Matías y Otuquis localizadas al Este, en la frontera con el Brasil.
Santa Cruz se halla estructurada en forma de una “T” invertida hacia la izquierda, vale decir que tiene una
concentración de su población en la parte occidental del departamento que va de Norte a Sur (de Ascensión de
Guarayos a Camiri), y en los últimos años, gracias a la apertura del camino hacia el Brasil varias poblaciones
se van asentando en dirección Oeste-Este, desde Santa Cruz hacia Puerto Quijarro.
El hecho de tener una variedad de ecorregiones hace de Santa Cruz un departamento con potencial para distintas
actividades, desde la agricultura, ganadería hasta la forestal (maderable como no maderable), e incluso un
potencial enorme en cuanto a hidrocarburos y minería.