Edición: 2024
con aproximadamente 118.218 Km2. Su relieve se caracteriza por presentar una amplia altiplanicie rodeada
al Oeste por una cadena de volcanes, y al Este por el cordón de la Cordillera Oriental, en las cuales están
presentes valles y quebradas angostas.
Fisiográficamente pertenece al altiplano, sin embargo, presenta una faja del sub andino donde se encuentran
los bosques secos interandinos y la transición a los bosques tucumanos bolivianos, lugar donde se concentran
las formaciones vegetales.
Potosí limita al Norte con el departamento Oruro y Cochabamba, al Sur con la República de Argentina, al Este
con los departamentos de Chuquisaca y Tarija, y al Oeste con la República de Chile.
Por el departamento de Potosí atraviesan tanto la Cordillera Occidental como la Oriental. En el Noroeste del
departamento se encuentra la zona más baja del Altiplano: el salar de Uyuni (3,656 m).
En el Norte está la cordillera de Llica. En el Oeste, en dirección Norte–Sur, aparece la cordillera de Sillillica,
perteneciente a la Cordillera Volcánica. En el Sudoeste está el cordón volcánico en el que se distinguen el volcán
Licancabur (5.930 m), el Ollagüe (5.810 m) y el hito 2 Cumbre de Paroma (5.739 m). El paisaje agresivo de la
Cordillera Occidental se ve coloreado con lagunas como la “Colorada”, cuyo nombre deriva de la presencia de
organismos que tiñen las aguas de color rojizo, a lo que se añaden los flamencos rosas (parihuanas).