CARACTERIZACION DEL DPTO DE COCHABAMBA 2024

3 de noviembre de 2025

Edición: 2024

El departamento de Cochabamba se encuentra en la parte central de Bolivia, siendo el único departamento que no tiene límites internacionales, presenta una superficie aproximada de 55,631 kilómetros cuadrados. Por estar ubicado en el centro del país, tiene una topografía variada que va desde la región de puna, seguida de yungas y de los bosques interandinos, los bosques amazónicos, hasta las sabanas inundables. El departamento de Cochabamba está rodeado por seis departamentos; al Norte su límite se encuentra en proceso de consolidación con el departamento de Beni, al Sur colinda con los departamentos de Potosí y Sucre, al Este limita con el departamento de Santa Cruz, y al Oeste con los departamentos de Oruro y La Paz. El relieve topográfico es esencialmente montañoso ya que está surcado por el ramal oriental de la Cordillera de los Andes. Cuenta además con varios valles ubicados a distintas alturas sobre el nivel medio del mar, siendo los más importantes: Sacaba, el Valle Alto y Cliza. Otra zona geográfica de mucha importancia es la del Chapare, considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación pluvial a nivel mundial, con índices que superan los 4.000 mm/año, favoreciendo a los bosques impenetrables. El conjunto de los ríos pertenece a la cuenca del Amazonas, siendo el más importante el río Mamoré que nace en las quebradas de Sacaba con el nombre de río Rocha, luego de unirse con el río Arque, siendo límite con los departamentos de Potosí y Sucre. Se forma una gran curva y penetra en el departamento de Santa Cruz, con el nombre de río Grande, para luego llegar al triángulo limítrofe de los departamentos de Cochabamba, Beni y Santa Cruz; aquí es donde convergen dos afluentes: los ríos Mamorecillo y Chapare. El río toma el nombre de Mamoré al surcar el territorio Beniano.