Edición: 2025 mayo
Mecanismo de protección social en emergencias para la seguridad alimentaria, compendio estadístico del seguro agrario en Bolivia
El Seguro Agrario en Bolivia ha evolucionado a lo largo de los años, con
la implementación de distintas modalidades de seguro que buscan ampliar
la cobertura y mejorar el acceso de los productores a este beneficio. A
partir de la promulgación de la Ley N° 144 de la Revolución Productiva
Comunitaria Agropecuaria, se estableció el Seguro Agrario Universal
Pachamama, marcando un hito en la política de aseguramiento agrícola
y pecuaria del país. Posteriormente, surgieron productos de seguro como
el Seguro Agrario PIRWA, Seguro Agrario MINKA, Seguro Agrícola
para el Cultivo de Trigo, Seguro Pecuario para Ganado Camélido
entre otros con el objetivo de fortalecer y expandir la protección a los
productores más vulnerables.
Este compendio tiene como objetivo proporcionar una visión integral
sobre el Seguro Agrario en Bolivia, abordando su marco normativo,
evolución histórica, modalidades de seguro, evaluación de riesgos y
resultados obtenidos. Asimismo, se analizarán los desafíos y
oportunidades para el fortalecimiento del Seguro Agrario en el país, con
el fin de garantizar su sostenibilidad y mejorar su impacto en el sector
agropecuario.
El documento está dirigido a formuladores de políticas públicas,
investigadores, entidades financieras, aseguradoras y productores
agrícolas y pecuarios interesados en comprender el funcionamiento y la
importancia del Seguro Agrario en Bolivia. A través de este compendio,
se busca fomentar el conocimiento y la difusión de información clave que
permita mejorar la gestión del riesgo agropecuario y fortalecer la
resiliencia del sector agrícola ante los efectos del cambio climático.
El Seguro Agrario Universal Pachamama se fundamenta en la Constitución
Política del Estado, la cual establece el desarrollo rural integral
sustentable como una prioridad del Estado boliviano. Los artículos 406 y
407 garantizan la seguridad y soberanía alimentaria y disponen la
creación de un Seguro Agrario para proteger la producción agropecuaria
ante desastres naturales.
Principales leyes que respaldan el Seguro Agrario:
a) Ley N° 144 - Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria b) Ley N° 650 - Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 c) Ley N° 1407 - Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-
2025
d) Ley N° 338 - Organizaciones Económicas Campesinas e
Indígena Originarias Principales Decretos Supremos del Seguro Agrario:
a) D.S. N° 0942 b) D.S. N° 4049 c) D.S. N° 4591 d) D.S. N° 3919